
Las orquídeas son plantas muy diversas con más de 30.000 variedades naturales, con diversos tipos de flores y colores. La mayoría de especies se dan en climas tropicales y subtropicales.
Las orquídeas están presente en el mundo natural en cualquier clima. Se reparten a lo largo y ancho del Planeta en los climas más dispares.
Por lo que cabe remarcar que a lo largo de los años estas plantas han logrado adaptarse a los entornos más diversos exceptuando los desiertos de extrema sequía, los polos y las zonas con alturas superiores a 4.500 metros sobre el nivel del mar.
Aunque estemos acostumbrados a verlas en jardines y en hogares debemos saber que en su ambiente natural se suelen encontrar en los árboles y suelos de la selva tropical, pantanos, cerca de los ríos, pastos, desiertos, cima de la montaña etc.
En este artículo, podrás entender las necesidades de cada especie, reconocerlas por sus diferentes tamaño, floración, desde las orquídeas más comunes a las más raras, desde las silvestres que crecen en la naturaleza de manera espontánea hasta las fáciles de cultivar en casa.
Contenido
➤ Principales Especies de Orquídeas
Entre las más de 30,000 especies de orquídeas, las que se enumeran a continuación son algunas de las más famosas y conocidas, las cuales podrás encontrar en los centros de jardinería.
- Phalaenopsis violacea
- Cattleya intermedia
- Walkeriana cattleya
- Vanda coerulea
- Paphiopedilum rothschildianum
- Dendrobium phalaenopsis
- Orquídea de bambú (Arundina)
- Catasetum barbatum
- Dendrobium nobile
- Cymbidium
Estas son solo algunas de varias especies extremadamente famosas entre los orquídeas en Brasil y en todo el mundo.
Existen muchas más especies de orquídeas como:

Orquídea Azul

Cómo Cuidar una Orquídea Dendrobium Nobile

Bletilla Striata

Guía Completa de la Orquídea Cambria

Orquídea Trichopilia

Orquídea Gongora

Orquídea Calanthe

Orquídeas Maxillaria

Orquídea Cymbidium

Orquídea Trigonidium

Orquídea Cattleya

Orquídea Miltonia
➤ Orquídeas Epífitas: Qué Son y Sus Características
Las orquídeas epífitas representan actualmente la gran mayoría de las especies de orquídeas cultivadas. Proceden de las regiones tropicales. En algunos casos, también se les conoce como orquídeas aéreas debido a sus raíces suspendidas.
Estas especies viven en los árboles, pero es importante enfatizar que no viven como parásitos, solo se alimentan del árbol en el que está alojado.
El árbol sirve solo como soporte, es decir, la orquídea no daña el árbol en el que se encuentra. Gracias a los troncos y a las hojas, reciben luz solar indirecta, no dejan que se queme y hacen posible la fotosíntesis.
En cuanto a su comida, eliminan los materiales orgánicos que caen cerca de las raíces, como las hojas.
Las raíces de estas orquídeas han evolucionado para que puedan adaptarse mejor al entorno en el que viven. Y gracias a esta evolución, pueden absorber agua y alimentos fácilmente. Todo esto ocurre gracias al dosel que tienen estas orquídeas.
➤ Tipos de Orquídeas Terrestres: Especies y Cultivo
Las orquídeas terrestres son orquídeas que viven en el suelo y forman sus raíces en el interior de la tierra. Este suelo está compuesto especialmente de materiales orgánicos como humus y hojas caídas que ayudan en el desarrollo de la planta. También se conocen como orquídeas molidas u orquídeas arbustivas.
Al encontrarse en espacios forestales muy fértiles, estas orquídeas tienen algunas características muy interesantes.
1- Viven en lugares con mucho humus
Estos humus absorben mucha agua, lo que ha hecho que las orquídeas terrestres desarrollen en sus raíces una gran tolerancia a la humedad. Pero durante el cultivo, debes tener mucho cuidado de no exagerar.
En Brasil hay algunas especies terrestres, algunas de las cuales son atractivas y se cultivan comercialmente. La mayoría de estas orquídeas se encuentran en el bosque, a menudo confundidas con plantas terrestres normales.
➤ Orquídeas Litófitas o Semi-Terrestres
Este tipo de orquídeas son las que se encuentran enraizadas en piedras que están recubiertas de musgo, también se las puede encontrar enraizadas sobre hojas en el suelo que se encuentran en descomposición.
Aunque su grupo es mucho más reducido que los dos anteriores, son de las más utilizadas como plantas de interior
Si te ha gustado, ¡ Compártelo con tus amigos!