La propagación de orquídeas por keikis es una forma natural y efectiva de reproducir estas hermosas plantas. Los keikis, que en hawaiano significa «bebé,» son pequeñas plantas que crecen a partir de la madre y, con los cuidados adecuados, pueden convertirse en nuevas orquídeas independientes.
Si prefieres explorar otras técnicas de propagación, consulta nuestra guía sobre propagación de orquídeas por esquejes.
¿Qué son los keikis y por qué aparecen?
Los keikis son brotes que crecen en los tallos o pseudobulbos de ciertas orquídeas, especialmente en especies como las Dendrobium y Phalaenopsis. Son una copia genética de la planta madre y, con los cuidados adecuados, se pueden separar y cultivar como una planta nueva.
Razones por las que aparecen keikis:
- Condiciones ideales de crecimiento (luz, temperatura, humedad).
- Uso de hormonas para estimular el crecimiento de keikis.
- Estrés en la planta madre (como un mecanismo de supervivencia).
Materiales necesarios para propagar keikis
Antes de empezar, asegúrate de tener estos materiales a mano:
- Tijeras de podar o cuchillo desinfectado.
- Maceta pequeña con buen drenaje.
- Sustrato adecuado, como musgo sphagnum o corteza fina. Aprende a prepararlo en nuestra guía sobre sustrato ideal para orquídeas.
- Hormona de enraizamiento (opcional).
- Agua destilada o filtrada.
Pasos para propagar orquídeas a partir de keikis
Paso 1: Identifica un keiki listo para separar
- Asegúrate de que el keiki tenga al menos 2-3 hojas y raíces de 3-5 cm de longitud.
- Si el keiki aún no tiene raíces, espera unas semanas más antes de separarlo.
Paso 2: Separa el keiki de la planta madre
- Usa tijeras desinfectadas para cortar el keiki con cuidado, dejando un pequeño trozo del tallo original.
- Asegúrate de no dañar las raíces del keiki ni de la planta madre.
Paso 3: Prepara el sustrato y la maceta
- Llena una maceta pequeña con sustrato húmedo.
- Si lo deseas, aplica hormona de enraizamiento en las raíces del keiki antes de plantarlo.
Paso 4: Planta el keiki en la maceta
- Coloca el keiki en el sustrato, asegurándote de que las raíces estén cubiertas pero no enterradas demasiado.
- Compacta ligeramente el sustrato alrededor del keiki para mantenerlo estable.
Paso 5: Cuida tu nuevo keiki
- Coloca la maceta en un lugar con luz indirecta brillante.
- Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado. Aprende más sobre riego en nuestra guía de cómo regar una orquídea correctamente.
Consejos para estimular el crecimiento de keikis
Usa productos estimulantes
- Aplica pasta de citoquininas, una hormona que fomenta el crecimiento de keikis en los nodos de la planta madre.
Ajusta las condiciones ambientales
- Mantén una humedad relativa del 60-80%.
- Proporciona temperaturas cálidas constantes (20-25 °C).
Fertilización adecuada
- Durante el crecimiento del keiki, usa fertilizantes balanceados. Consulta nuestra guía sobre fertilizantes caseros para orquídeas para preparar opciones económicas y efectivas.
Preguntas frecuentes sobre keikis
¿Todas las orquídeas producen keikis?
No, esta técnica es más común en especies como Phalaenopsis y Dendrobium, aunque algunas otras también pueden producir keikis bajo condiciones ideales.
¿Cuánto tiempo tarda un keiki en crecer lo suficiente para separarlo?
Generalmente, entre 4-8 meses, dependiendo de las condiciones de luz, humedad y nutrientes.
¿Qué hacer si un keiki no desarrolla raíces?
Puedes estimular el crecimiento de raíces envolviendo el nodo con musgo sphagnum húmedo o usando una hormona de enraizamiento.
Conclusión
La propagación de orquídeas por keikis es una técnica fácil y gratificante, ideal tanto para principiantes como para coleccionistas. Con un poco de paciencia y los cuidados adecuados, podrás crear nuevas plantas y expandir tu colección.
Si quieres aprender más técnicas avanzadas de cultivo, visita nuestra sección de Cultivo y Propagación. ¿Ya has propagado una orquídea con keikis? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!