Las phalaenopsis necesitan luz brillante indirecta, riego solo cuando las raíces estén plateadas, maceta transparente con corteza aireada y humedad 50–60 % con ventilación suave. Evita mojar el cuello y el exceso de agua.
Esta guía práctica te enseña la rutina ideal de cuidados, cómo favorecer la floración y cómo prevenir problemas típicos (hojas amarillas, raíces dañadas). Si buscas información de trasplante, mejor visita la guía para trasplantar phalaenopsis.
Lo básico de la phalaenopsis
- Origen y hábito: epífita; crece sobre troncos, necesita aire en las raíces.
- Ritmo: activa gran parte del año; florece con diferencias de temperatura día/noche.
- Clave: prioriza aireación y drenaje sobre “tierra”.
Luz y temperatura
- Luz ideal: mucha luz indirecta. Una ventana brillante con cortina fina funciona perfecto.
- Señal de luz correcta: hojas verde claro; si están muy oscuras, falta luz.
- Evita: sol directo fuerte del mediodía (quema).
- Temperatura: 18–28 °C. Soporta picos cortos, pero evita corrientes frías.
- Para inducir floración: diferencia térmica 4–6 °C entre día y noche durante 2–3 semanas.
Riego y humedad
- Cuándo regar: cuando las raíces se ven plateadas y la corteza está casi seca.
- Cómo regar: empapa bien y deja drenar por completo. Nada de platitos con agua.
- Frecuencia: cambia por estación y ambiente; evita calendarios fijos.
- Humedad ambiental: 50–60 % con ventilación; bandeja con piedras + agua (sin tocar la maceta) ayuda.
- Error común: mojar el cuello de la planta; favorece hongos.
Sustrato y maceta
- Maceta: transparente con agujeros (verás el color de raíces para decidir riego).
- Sustrato: corteza de pino mediana + un poco de carbón o perlita para airear.
- No uses: tierra de jardín o sustratos finos compactos.
- Cuándo cambiar sustrato: cada 1–2 años o si huele rancio/está deshecho.
- ¿Necesitas cambiarla ya? Sigue la guía de trasplante paso a paso.
Fertilización sencilla
- Dosis: “débilmente, con frecuencia”: ¼ de la dosis cada 2–3 semanas en época de crecimiento.
- Tipo: fertilizante equilibrado para orquídeas (N-P-K balanceado).
- Pausa: no abones si la planta está recién trasplantada o estresada.
Floración y posfloración
- Tras la floración: si la vara sigue verde, corta un nudo por encima para intentar subvara; si está seca, retírala completa.
- Para volver a florecer: asegura luz suficiente y diferencia térmica noche/día.
- Paciencia: puede tardar varias semanas en inducir y abrir flores.
Problemas comunes y soluciones rápidas
- Hojas amarillas: puede ser exceso de agua o sustrato degradado. Revisa raíces; si hay daño, únete a la guía de rescate por raíces podridas.
- Hojas arrugadas: falta de agua o raíces dañadas; ajusta riego y verifica el sistema radicular.
- Puntas negras/blandas en corona: agua en el cuello; seca de inmediato y evita regar desde arriba.
- No florece: falta de luz o de diferencia térmica; mejora ubicación y ajusta riego/abono.
Rutina de cuidados (checklist)
- Revisa color de raíces cada 2–3 días.
- Riega solo con raíces plateadas y sustrato casi seco.
- Luz brillante indirecta todo el día.
- Humedad 50–60 % + ventilación.
- Abona al ¼ de dosis cada 2–3 semanas (salvo estrés).
- Cambia sustrato cada 1–2 años.
Preguntas frecuentes
Cuando las raíces estén plateadas y la corteza casi seca. Evita calendarios fijos; observa la planta.
Puede adaptarse a métodos en agua, pero no es lo ideal para principiantes. Mejor corteza aireada y maceta transparente. Si te interesa, mira orquídeas en agua.
Cada 1–2 años o tras la floración, si el sustrato se degrada o hay raíces dañadas. Paso a paso: trasplante de phalaenopsis.
Suele ser exceso de riego o sustrato compactado. Revisa raíces; guía específica: hojas amarillas en orquídea.
Aumenta luz indirecta y crea diferencia térmica de 4–6 °C noche/día durante 2–3 semanas, con riego y abono controlados.
Recursos relacionados
- Cómo trasplantar una orquídea phalaenopsis
- Trasplantar orquídea con raíces podridas (rescate)
- Orquídeas en agua: guía básica
- Hojas amarillas en orquídeas: causas y soluciones