Saltar al contenido

Cómo trasplantar una orquídea phalaenopsis sin dañarla

Cómo trasplantar una orquídea phalaenopsis sin dañarla

Trasplantar una orquídea phalaenopsis es más fácil de lo que parece. Solo necesitas una maceta transparente con drenaje, sustrato de corteza y unas tijeras limpias. El momento ideal para hacerlo es después de la floración, cuando la planta está más fuerte y lista para adaptarse.

La phalaenopsis es la orquídea más común en los hogares y, aunque muchos piensan que el trasplante puede dañarla, siguiendo los pasos correctos se logra con éxito. Aquí encontrarás la guía práctica para trasplantarla sin riesgos, incluso si tiene raíces por fuera o es una orquídea bebé.


¿Por qué es importante trasplantar una phalaenopsis?

  • Renovar el sustrato: con el tiempo pierde nutrientes y se compacta.
  • Prevenir enfermedades: evitas raíces podridas y exceso de humedad.
  • Estimular el crecimiento: las raíces necesitan espacio y aire para desarrollarse.

📌 Consejo: trasplanta tu orquídea cada 1–2 años para mantenerla sana y floreciente.


Materiales necesarios

Antes de empezar, ten a la mano lo siguiente:

  • Maceta transparente con orificios de drenaje.
  • Sustrato especial para orquídeas (corteza de pino + carbón o musgo sphagnum).
  • Tijeras de podar desinfectadas.
  • Agua tibia.
  • Guantes (opcional).

Pasos para trasplantar una orquídea phalaenopsis

Paso 1: Retira la planta de la maceta

  • Sujeta la base y tira suavemente.
  • Si está muy pegada, presiona los lados de la maceta para aflojarla.

Paso 2: Limpia y revisa las raíces

  • Lava las raíces con agua tibia para retirar el sustrato viejo.
  • Corta las raíces blandas, marrones o podridas con las tijeras esterilizadas.
  • Mantén las raíces verdes y firmes, ya que son las sanas.

Paso 3: Prepara la nueva maceta y el sustrato

  • Coloca una capa de sustrato en el fondo.
  • Asegúrate de que haya buena ventilación y drenaje.

Paso 4: Coloca la phalaenopsis en la maceta

  • Pon la planta en el centro.
  • Añade el sustrato alrededor de las raíces sin compactarlo demasiado.

Paso 5: Primer riego

  • Riega ligeramente para asentar el sustrato.
  • Deja que el exceso de agua drene por completo.

Cómo trasplantar una orquídea phalaenopsis con situaciones especiales

Trasplantar una orquídea con raíces por fuera

Las raíces aéreas son normales en la phalaenopsis. No intentes enterrarlas: solo acomódalas alrededor de la maceta o déjalas libres para que respiren.

Trasplantar una orquídea bebé (keiki)

  • Separa el keiki de la planta madre cuando tenga al menos 3–4 raíces de 5 cm.
  • Plántalo en una maceta pequeña con sustrato húmedo y ligero.

Errores comunes al trasplantar una phalaenopsis

  • Trasplantar durante la floración.
  • Usar una maceta sin drenaje.
  • Enterrar demasiado las raíces.
  • Compactar el sustrato, evitando que circule aire.

Cuidados después del trasplante

  • Luz: coloca la orquídea en un lugar con luz brillante pero indirecta.
  • Riego moderado: deja secar un poco el sustrato antes de volver a regar.
  • Fertilización: espera 2–3 semanas antes de aplicar fertilizantes suaves.
  • Paciencia: es normal que tarde en florecer después de un trasplante.

Preguntas frecuentes

¿Se puede trasplantar una orquídea phalaenopsis con flores?

No es recomendable. Espera a que termine la floración para evitar que la planta se estrese.

¿Qué hacer si mi phalaenopsis tiene raíces podridas?

Córtalas con tijeras desinfectadas y aplica canela en polvo como fungicida natural.

¿Cada cuánto tiempo debo trasplantar una orquídea phalaenopsis?

Cada 1–2 años, o antes si el sustrato está muy viejo y compacto.


Consejos finales para un trasplante exitoso

Trasplantar una phalaenopsis no tiene por qué ser complicado. Con los materiales adecuados y los pasos correctos, tu orquídea seguirá creciendo sana y podrá florecer con fuerza en su próxima temporada.

👉 Si quieres aprender más, visita también nuestra guía completa de trasplante de orquídeas y descubre qué hacer en casos de raíces podridas, trasplantes en troncos o en otras variedades como dendrobium o cymbidium.