
Este género incluye unas cincuenta especies de orquídeas epifitas, generalmente sin pseudobulbos, originarias de América Central y de las áreas andinas de Sudamérica. Las hojas largas son brillantes, correosas y gruesas, de color verde oscuro.
Las flores, que florecen en verano, son amarillas, rosadas, anaranjadas o púrpuras; la presentan con los sépalos unidos en dos por dos, con estrías o puntos típicos de color púrpura o marrón; florecen solitarias sobre tallos cortos y suelen descansar sobre las hojas.
En su hábitat natural, estas orquídeas producen flores durante todo el año. Los tallos suelen ser de color claro, a veces blanquecino. Estas orquídeas particulares, si se cultivan en su hábitat natural, pueden florecer durante todo el año. Esto también es posible cuando se cultiva en macetas, pero sólo cuando se puede recrear el ambiente ideal para su perfecto desarrollo.
De esta gran familia, las variedades más conocidas son la orquídea guttulata con flores de 5 cm de ancho y muy punteadas, la orquídea estriada con flores particularmente grandes y, por último, pero no por ello menos importante, la orquídea antennífera con pétalos de naranja y de pequeño tamaño.
Contenido
➤ Exposición
Las orquídeas restrepia necesitan posiciones moderadamente luminosas, nunca expuestas a la luz directa del sol, lo que arruinaría irreparablemente las hojas debido al exceso de calor.
Son especies que temen el frío, aunque algunas especies pueden soportar, durante breves períodos, temperaturas inferiores a los 4-5°C, siendo nativas de las zonas montañosas.
En verano, se pueden colocar al aire libre, en un lugar protegido, pero muy ventilado y fresco; en invierno, se deben retirar en la casa o en un invernadero templado para facilitar su crecimiento óptimo.
➤ Riego
Necesitan un suelo constantemente húmedo durante todo el año; sin embargo, durante el invierno, es aconsejable esperar a que el suelo se seque un poco entre un riego y otro; con frecuencia, vaporizar las hojas con agua destilada para aumentar la humedad ambiental.
De marzo a octubre, suministrar un abono específico para las orquídeas cada 7-10 días, mezclado con el agua del riego.
➤ Suelo
Como hemos visto para las otras variedades de orquídeas, nuestro restrepia también necesita un tipo particular de suelo para crecer mejor y ser vigorosa.
A continuación, cultivar la restrepia en una mezcla de corteza picada, perlita y esfagno. En cuanto a la fertilización, es conveniente administrar un abono líquido específico para las orquídeas cada diez días más o menos en el agua de riego.
La mejor época para fertilizar nuestras orquídeas es de marzo a finales de octubre.
➤ Multiplicación
Estas orquídeas se reproducen fácilmente por esquejes de hojas; también es posible multiplicar estas plantas haciendo porciones de las cabezas de las hojas, tratando de mantener una raíz bien desarrollada para cada porción practicada.
➤ Restrepia: Plagas y Enfermedades
Las orquídeas restrepia no sufren particularmente de ataques de enfermedades y plagas, pero es importante prestar atención a las cochinillas cuando crecen en lugares mal ventilados.
La cochinilla es un pequeño insecto o parásito que se alimenta de la savia contenida en las hojas de nuestras orquídeas, debilitando la planta dañando su crecimiento y desarrollo.
Retire la cochinilla a mano con una bola de algodón empapada en alcohol o utilice productos pesticidas específicos disponibles en viveros y centros de jardinería.
Si te ha gustado, ¡ Compártelo con tus amigos!