Saltar al contenido

¿Cómo Regar una Orquídea Correctamente?

Las orquídeas tienen la reputación de ser plantas difíciles de mantener, pero si sabes cómo regar una orquídea de manera correcta podrás mantener tus plantas hermosas y saludables.

Después de todo, el riego incorrecto es la principal causa de muerte de esta especie en hogares y jardines.

En este artículo te daremos los mejores consejos para que puedas disfrutar de tus plantas durante mucho tiempo y disfrutar constantemente de etapas increíbles, como la floración.

¿Con qué agua regar la orquídea?

El agua ideal para regar las orquídeas es la de lluvia, pero sino puedes recolectarla puedes añadir  unas gotas de zumo de limón al agua del grifo: tu orquídea apreciará su efecto anti-cal.

Guarda el agua de lluvia al interior para que esté a temperatura ambiente cuando vayas a regar tu planta.

A las orquídeas no les gustan los «choques térmicos», ni siquiera con agua.

¿Cada cuánto regar una orquídea?

La frecuencia de riego dependerá de varios factores: la temperatura y humedad de la habitación en la que se encuentra la orquídea, la etapa de floración y  el sustrato en el que se planta.

Del sustrato que uses depende si se seca más o menos rápido en función de su composición y su volumen en relación con las raíces.

Si es un lugar habitado, la temperatura debe oscilar entre los 17 y 24 ° C.  Un riego cada 7 a 10 días será suficiente cuando está en flor, y luego cuando la floración haya finalizado lo ideal sería cada 15 días a las 3 semanas.

¿Cuándo regar una orquídea?

Si plantas una orquídea en sustrato con polvo, el riego puede ser semanal, pero si plantas en piassaba o corteza de madera, el riego debe ser diario.

A la hora de comprar una maceta de orquídea, te recomendamos comprobar en qué sustrato (material) la plantarás, ya que, dependiendo de él, el secado puede ser rápido o lento.

Los sustratos más habituales son:

  • 1. Fibra de coco en polvo: secado lento.
  • 2. Fibra de coco sin polvo: secado moderado.
  • 3. Cubos de musgo o cojín: secado moderado.
  • 4. Carbón o piassaba: secado rápido.
  • 5. Corteza de pino: de secado moderado, cuando está libre de polvo, y de secado lento, si hay polvo.
  • 6. Mezcla de granos de poliestireno, corteza de pino y carbón vegetal: secado rápido.
  • 7. Corteza o tronco de madera: secado superrápido.

La mejor forma de regar es sumergir la olla en un recipiente con agua y dejar actuar unos minutos.

Si riegas una maceta seca con una regadera, puede suceder que el agua encuentre un canal por donde correr y el resto del sustrato quede completamente seco. 

Una forma de comprobar la humedad en el recipiente es aprender a sentir el peso sosteniéndolo en las manos o mediante un examen visual.

Nunca uses la misma agua en la que se sumergistes un jarrón para otro, porque si el primero contiene hongos dañinos para la planta, el otro jarrón se contaminará.

Cómo saber cuando regar una orquídea

Un pequeño truco para saber si tu orquídea tiene sed o no es observar sus raíces, estas las puedes ver claramente si has dejado la planta en una maceta traslúcida. 

Si las raíces son verdes, espera un poco más para bañar a la orquídea, pero si las raíces son grises, es el momento exacto para regarlas.

¿Cómo regar la orquídea Phalaenopsis?

Hay dos técnicas para regar la orquídea Phalaenopsis: regar desde arriba o sumergir la planta en agua.

Riego por inmersión de orquídeas: coloca tu planta en una tapa de maceta que poco a poco irás llenando de agua para que la planta quede bien cubierta. Cuando la maceta esté llena, retira la planta. Déjala escurrir, luego vacía la maceta antes de volver a colocar la planta. 

Este sistema es la forma más segura de juzgar la cantidad de agua suministrada a tu planta.

Pulverizar las orquídeas : 2 a 4 días después de esta inmersión, cuando la superficie de la maceta comience a secarse, hidrata las raíces pulverizando con agua no dura para suplir la atmósfera general alrededor de la planta.

¿Cómo regar orquídeas terrestres y en macetas?

Para la categoría terrestre, debes analizar el tipo de sustrato utilizado.

Si usas macetas con tierra o musgo, el riego será menos constante y más espaciado. Si el sustrato está formado por grava y guijarros, el agua se secará más rápido. Por tanto, el riego suele ser constante y frecuente.

Esta característica es muy fácil de entender:

Si el suelo «retiene» el agua por más tiempo, el riego excesivo matará las raíces de la planta.

Si el agua tiende a drenar rápidamente, podrás mojar el sustrato más veces sin que se dañe tu orquídea.

En otras palabras, ¡revisa cada uno de tus jarrones para no equivocarte! 

Cómo regar una orquídea en maceta

La forma más sencilla y a la vez más eficaz de regar la orquídea es poner la maceta en una palangana con agua durante 15 a 20 minutos para que las raíces absorban el agua y se rehidraten sin que el corazón de la planta se moje. 

De hecho, a la orquídea no le gusta que la rieguen desde arriba. Peor aún, no soportan que sus raíces se estanquen en el agua. Es probable que estas dos cosas malas pudran tu orquídea.

Orquídeas suspendidas sin sustrato

Las orquídeas que se cultivan suspendidas tienen la característica de vivir colgadas de los árboles en la naturaleza. Por eso, están acostumbrados a aprovechar la humedad del ambiente, además de protegerse del sol y la lluvia directa.

Para orquídeas suspendidas o sin sustrato, observa el color de sus raíces. Cuando están mojados, adquieren un color verde más oscuro. Cuando las raíces están secas y listas para regar, son blanquecinas y ligeras.

En esta especie, como no hay sustrato, lo ideal es regarla por aspersión, por lo que este debe ser más constantes. Para ello, puedes usar un atomizador y regar toda la planta, evitando solo las flores.

Orquídeas con sustrato

Para las orquídeas que se cultivan en sustratos, puedes medir la humedad del suelo con el dedo o con un palillo de dientes.

Si al tocar el suelo sientes que todavía hay humedad y quedan residuos en tus dedos, aún no es momento de regarlo. Por otro lado, si la tierra está seca y ya no se pega al palillo ni a la piel, ¡puedes regar tu planta!

Las orquídeas son más resistentes a la falta de agua que al exceso de agua. 

¿Cómo regar la orquídea durante las vacaciones?

Si te vas de vacaciones durante quince días, tu orquídea no sufrirá nada. Por un lado, su alojamiento estará más fresco de lo habitual debido a la mayoría de las persianas cerradas; eso si, deja tu orquídea a la luz sin que le de los rayos del sol directamente.

Antes de salir de vacaciones, dale un bano a tu orquídea y colócala en una maceta que tenga en el fondo un lecho de bolas de arcilla con agua. 

¡Cuando regreses, tu orquídea no habrá sufrido!

Consejos Importante sobre el riego

Independientemente del clima, no olvides regar las orquídeas por la mañana.

De esta forma la planta tendrá todo el día para absorber el agua y el exceso tendrá más tiempo para evaporarse. Cuando se riegan por la noche, permanecen en contacto con el agua por más tiempo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades o caries.

No riegues a primera hora de la tarde, ya que las gotas de agua actúan como lentes y aumentan la intensidad de los rayos del sol, provocando quemaduras.

Un consejo valioso: Si ves que las orquídeas crecen bien en humedad, llena una botella rociadora con agua y rocía la planta de vez en cuando, esto creará excelentes condiciones para que crezcan bien y saludables.

Antes de regar tu orquídea, revisa la maceta en la que se encuentra.

Cuando la orquídea está en una maceta de plástico, la humedad se mantiene durante mucho tiempo. En vasijas de barro ocurre lo contrario. Son geniales para este tipo de flor, pero pueden favorecer el secado según las condiciones climáticas.

Independientemente del material, lo principal es que te asegures de que la maceta tenga agujeros por donde pase el agua, evitando que la humedad pudra las raíces.

Si te ha gustado este artículo y te ha sido de utilidad, ¡ Compártelo con tus amigos!