Saltar al contenido

Cuidado de las Orquídeas en Maceta

Cuidado de las orquídeas em maceta

Desde el punto de vista botánico, no existe una planta llamada orquídea, sino la familia Orchidaceae, que incluye varios géneros, miles de especies y un número increíblemente grande de híbridos. 

¿CÓMO CURAR LAS ORQUÍDEAS?

Muchas orquídeas tienen necesidades especiales, son muy difíciles de cultivar incluso en invernaderos especializados, mientras que otras pueden vivir incluso en casa.

De hecho, las reglas de cultivo no difieren de las recomendadas para muchas plantas de interior como el Anthurium, el Aphelandra o el Codiaeum.

Origen de las Orquídeas

Es interesante saber dónde y cómo viven las orquídeas en su ambiente original para entender mejor sus necesidades naturales. 

Están muy extendidas en todo el mundo y son muy numerosas en las regiones tropicales y ecuatoriales, y también crecen espontáneamente en las zonas templadas.

En los bosques tropicales viven como epífitas, es decir, se aferran a los troncos de los árboles y se alimentan tanto de las raíces aéreas, que a veces alcanzan varios metros de longitud, como de los aparatos de enraizamiento muy reducidos, absorbiendo la alimentación de los residuos orgánicos en descomposición, que se acumulan en las grietas de las ramas y los troncos.

En las zonas templadas, crecen espontáneamente en el suelo como cualquier otra planta, por lo que se las llama orquídeas terrestres y se las considera rústicas. 

Características Generales de la Familia Orchidaceae

ORQUÍDEA calanthe

Todas las orquídeas son perennes y tienen una vida muy larga. Hay plantas que viven incluso 40 o 50 años y esto no es una excepción. Incluso las flores, de refinada belleza, tienen una larga vida tanto en la planta como en el corte.

Es interesante saber por qué las orquídeas duran tanto tiempo. Observarás que la polinización se produce de forma natural, gracias a la intervención de insectos u otros animales, como las moscas y los murciélagos, que recogen y transportan el polen de una flor a otra.

Debido a que estos animales no están presentes, y por lo tanto la fertilización no puede tener lugar, las orquídeas, debido a un sentido innato de conservación, mantienen su frescura durante mucho tiempo y perfectamente intacta, esperando que esto suceda.

Dependiendo de la especie, las orquídeas tienen dimensiones muy diferentes, algunas tienen tallos más largos que los metros y otras no más altos que unos pocos centímetros.

Todas son herbáceas con raíces agrandadas y tuberosas, a veces extrañamente ramificadas, o compuestas de rizomas.

Las orquídeas también se caracterizan por una amplia variedad de flores e inflorescencias, muchas especies tienen flores particularmente hermosas por la extrañeza de su forma y tamaño o por las diferentes tonalidades de color, mientras que otras especies producen pequeñas flores agrupadas, a veces, en inflorescencias de varios tipos.

Maceta, Tierra y Replantación

Significado de las orquideas

Para las orquídeas terrestres, las macetas normales de terracota o plástico serán adecuadas, para las orquídeas epífitas, macetas de mimbre galvanizado, de madera o bambú serán más adecuadas, lo que permitirá el escape de las raíces en busca de humedad y alimento.

Las orquídeas, dependiendo de la especie y de la edad de la planta, requieren un compuesto muy especial, absolutamente esencial para un buen cultivo.

El suelo adecuado para las orquídeas epífitas consiste en dos partes de raíces osmundanas, dos partes de esfagno y una parte de raíces de polipodio,

Para las orquídeas terrestres el compuesto consistirá en dos partes de suelo foliar, una de suelo muy fibroso, de páramo y una parte de suelo de castaño.

A estos suelos hay que añadirle otros compuestos como huesos en polvo, hojas de haya y roble finamente picadas y, de nuevo, trozos de ladrillo y carbón.

La replantación se puede hacer cada 2 o 3 años, es una operación bastante delicada. Pasos a seguir:

👉 Antes de trasplantar, la mezcla hay que humedecerla uniformemente. Luego lavar y desinfectar todos los recipientes. Las cestas deben estar forradas con esfagno o turba para evitar que el suelo se escape con el agua del riego.

👉 Los jarrones de terracota o de plástico deben rellenarse durante un cuarto de hora con fragmentos y además, hay que añadir una pequeña capa de tierra, sobre la que se apoyarán las raíces de la planta, de forma que la yema apical esté a unos 4 centímetros del borde del tiesto.

Luego completarás con más tierra que tendrás que comprimir suavemente y que alcanzará aproximadamente 1 centímetro desde el borde del recipiente.

Durante el trasplante algunas raíces se romperán inevitablemente, no tienes que preocuparte, se reproducirá fácilmente.

Recuerda que después de la replantación, la planta no tendrás que mojarla durante al menos 15 días, entonces debes mantener alrededor de la planta una buena humedad, asegurada con nebulizaciones regulares y abundantes, sólo de esta manera y en poco tiempo, la orquídea volverá a crecer porque las raíces se habrán reproducido y adaptado al nuevo compuesto.

Elección de la Orquídea de Maceta

Cuidado de las orquídeas en casa

Si quieres cultivar orquídeas, necesariamente debes elegir en tu apartamento el lugar adecuado, lo cual debe hacerse principalmente en función de la temperatura a la que se adapte la planta, por lo que excluye las que crecen en invernaderos calientes que requieren temperaturas y humedad muy altas.

Busca orquídeas cultivadas en invernaderos templados, que son las más adecuadas para vivir en casa por sus necesidades compatibles con el entorno de nuestros apartamentos.

Las especies de orquídeas híbridas de floración y resistencia más adecuadas para maceteros y para poder vivir en casas o  apartamentos son: Cattleya, Laelia, Oncidium, Cymbidium, Paphiopedium, Dendrobium, Epidendrum y Odontoglossum.

Si te ha gustado, ¡ Compártelo con tus amigos!