
Miltonia es una de las orquídeas más fáciles de encontrar en el mercado: atrae inmediatamente nuestra atención por sus grandes y coloridas flores, similares a las de los pensamientos. Sin embargo, su cultivo es muy exigente, ya que requiere un cuidado constante y unas condiciones ambientales que no siempre son fáciles de reproducir.
Por lo tanto, está especialmente recomendado para aquellos que ya están familiarizados con este tipo de plantas.
Al género miltonia pertenecen unas 20 especies, divididas en dos familias diferentes de orquídeas, la Miltonia de Brasil y la Miltoniopsis de Colombia y Perú, además de que pertenecen al género miltonia también cientos de híbridos, tanto naturales como artificiales.
Las miltoniopsis tienen grandes flores fragantes y colores brillantes, similares a pensamientos muy grandes.
Las miltonias suelen tener flores en forma de estrella, de color verdoso, con manchas marrones o púrpuras. De los pseudobulbos salen hojas estrechas, largas y delgadas, de un bonito verde pálido.
En primavera y otoño, un largo tallo emerge de los nuevos pseudobulbos, sobre los que florecen numerosas flores de gran impacto estético y esplendor para hacer de su hogar o jardín un lugar exclusivo y acogedor.
Clasificación, Origen y Descripción de Miltonia
El género Miltonia (perteneciente a la familia Orchidaceae) incluye alrededor de 25 especies (incluyendo algunos híbridos) todas de América Latina. Su ambiente nativo es la fresca sierra de los Andes en la frontera entre Brasil, Perú, Colombia y Bolivia, a altitudes entre 300 y 2500 m, donde crecen aferrados a las copas de los árboles.
Tienen hojas en forma de lanza que parten directamente de los pseudobulbos presentes en la base, en forma de pera.
En la naturaleza, la floración es casi siempre primaveral: el tallo es emitido por la axila foliar y puede llevar de 3 a 10 flores muy grandes, coloridas y extremadamente fragantes.
Los floricultores han obtenido, en el tiempo, un gran número de híbridos comerciales muy prolíficos, dotados de corolas muy grandes, perfumadas y en infinidad de colores: son, además, más fáciles de cultivar.
➤ Exposición
Ambos tipos prefieren exposiciones que no sean demasiado luminoso. Lo ideal es que se ubiquen cerca de una ventana que dé al oeste o, en el límite, al este.
La luz debe filtrarse siempre, sobre todo desde mediados de la primavera hasta finales de septiembre: es aconsejable colocar una cortina gruesa de color claro delante del cristal.
Una manera fácil de monitorear la precisión de nuestra ubicación es observar el color de las hojas.
Las plantas sanas tienen un hermoso verde claro brillante; si se vuelve demasiado oscuro es porque hemos elegido una posición demasiado oscura; por el contrario, demasiado sol causa amarillamiento generalizado, deshidratación y, en casos extremos, quemaduras localizadas.
Las miltonias necesitan posiciones luminosas, pero lejos de los rayos directos del sol que pueden causar la quema de las hojas; normalmente, si las hojas tienden a volverse muy verde oscuro, tratamos de colocarlas en un lugar más luminoso, si, por el contrario, tienden a amarillearse, movemos la planta en una zona ligeramente más sombreada.
En verano, se pueden colocar en el jardín o en la terraza de la casa, en una zona sombreada al aire libre, posiblemente en la base de árboles o arbustos, para que puedan disfrutar de la sombra y al mismo tiempo estar protegidos de los vientos y las tormentas.
La temperatura de crecimiento ideal para los miltones es de 18-20°C, mientras que la miltoniopsis puede soportar fácilmente temperaturas incluso ligeramente inferiores.
➤ Clima
Ambos son difíciles de adaptar a la vida en el hogar o en el apartamento: para prosperar necesitarían entornos especiales en los que es posible regular la temperatura y la humedad ambiente, con buenas variaciones entre el día y la noche, especialmente en verano.
La Miltonia en invierno requiere temperaturas entre 10 y 12°C (las habitaciones mal calentadas en la casa están bien); en verano el termómetro debe marcar alrededor de 25°C durante el día para bajar a 16-18°C en la noche (por ejemplo un dormitorio con aire acondicionado).
Miltoniopsis en invierno requiere temperaturas de 8° a 12°C: en verano una habitación con unos 20°C durante el día y 15°C durante la noche es ideal.
➤ Humedad y ventilación
Un factor muy importante para la salud de nuestras orquídeas es el nivel de humedad ambiental. En este caso es importante que nunca descienda por debajo del 65%.
En el hogar, desafortunadamente, no es una meta fácil de alcanzar, pero una ayuda importante puede venir de los rociadores eléctricos y la vaporización manual frecuente.
También son útiles los platillos llenos de arcilla expandida y agua para ser colocados cerca de nuestra olla. Recordemos que la humedad ambiente debe aumentar en proporción a las temperaturas.
También una buena ventilación es importante para evitar la aparición de enfermedades fúngicas: mantengamos las macetas fuera tanto como sea posible, de forma compatible con las temperaturas.
De lo contrario, a menudo deberíamos cambiar el aire, pero absolutamente evitar las corrientes frías, que causan el marchitamiento repentino y el aborto de los tallos y las yemas.
➤ Riego
Los miltonia necesitan mucha agua, posiblemente suministrada con frecuencia, pero evitando estancamientos de agua que podrían arruinar las delgadas y delicadas raíces de nuestras orquídeas.
Recuerde regar estas orquídeas por lo menos dos veces a la semana, durante todo el año, sin dejar secar el compuesto, y aumentando la frecuencia de riego cuando sea necesario.
Si el riego es demasiado escaso, puede ocurrir que las hojas se arruguen, en este caso es necesario regar la planta lo antes posible, lo que producirá hojas nuevas, dejando que las viejas se sequen.
Recuerde aumentar la humedad ambiente vaporizando ocasionalmente la miltonia con agua destilada. Proporcione fertilizante específico para las orquídeas por lo menos una vez al mes.
Las raíces deben estar siempre en un sustrato húmedo, pero nunca empapadas. La frecuencia de administración depende de la temperatura y del tipo de sustrato.
Como regla general, intervenimos una vez a la semana, posiblemente por la mañana. Podemos verter agua desde arriba o dejar la olla durante media hora bajo el agua. En cualquier caso, deberíamos dejar que drene muy bien.
Evitemos siempre mojar la axila foliar donde la podredumbre es más fácil de establecer.
Los ejemplares mantenidos en balsas (adheridos a trozos de corteza) necesitan intervenciones más frecuentes, a través de pulverizadores. Para todos los fines utilizamos siempre agua desmineralizada, agua osmótica o agua que está al límite de la lluvia.
➤ Cultivo de Miltonia
Las orquídeas Miltonia y Miltoniopsis tienen necesidades ligeramente diferentes. Las primeras se pueden clasificar como plantas de invernadero templadas (y por lo tanto más delicadas y exigentes), mientras que las segundas viven muy bien en invernaderos fríos y son mucho más tolerantes.
Veremos, en particular, los diversos aspectos que deben tenerse en cuenta.
➤ Suelo y fertilización
En cuanto al suelo, utilice un compuesto específico de orquídeas, que consiste en un material inconsistente como la corteza o la fibra de osmunda.
Estas orquídeas necesitan ser trasplantadas al menos una vez al año después de la floración, sin aumentar necesariamente el tamaño de la maceta.
Durante el periodo vegetativo necesitan un buen apoyo: es imprescindible utilizar un abono específico para orquídeas con macroelementos equilibrados: NPK 20-20-20.
Podemos administrarlo una vez al mes a dosis completa o cada 15 días, reduciéndolo a la mitad. Asegurémonos de haber mojado bien las raíces antes de proceder: evitaremos quemaduras peligrosas.
Durante el período invernal es aconsejable suspender la administración durante unos 2 meses.
➤ Multiplicación
En otoño o principios de primavera es posible multiplicar nuestra planta, dividiendo los cogollos de los pseudobulbos, cuidando de mantener unas hojas y unas raíces vigorosas para cada porción practicada.
Las nuevas plantas deben ser enterradas inmediatamente en contenedores individuales para garantizar un mejor crecimiento de las nuevas plantas.
Parásitos y Enfermedades

Aparte de los problemas debidos a la falta de agua, los miltones no se enferman fácilmente; ocasionalmente son atacados por pulgones y cochinillas. En este caso, utilice productos pesticidas específicos para eliminar el problema que se encuentra en los mejores centros de jardinería o viveros.
➤ Replantando
Por lo general, estas plantas se encuentran en el mercado en el período en que florecen naturalmente.
Evaluemos el estado general de la planta antes de comprarla, prestando especial atención a las raíces: deben tener mucho cuerpo, sin signos de podredumbre, pero ni siquiera estar deshidratadas.
El trasplante debe realizarse preferiblemente a principios de la primavera, cada año. Esto permitirá que las raíces tengan espacio para expandirse y una buena circulación de aire, lo cual es esencial para prevenir la pudrición.
En caso de emergencia, es posible intervenir en todos los períodos del año.
El sustrato ideal es similar al de la phalaenopsis: corteza (corteza de pino) de tamaño pequeño y mediano mezclada con otros materiales como fibras vegetales (coco, palma). También podemos añadir un poco de turba y esfagno.
➤ Poda y Limpieza de Miltonia
La única operación esencial es el corte del tallo de la flor. Trabajemos en cuanto las corolas empiecen a marchitarse: de esta manera evitaremos debilitar la planta. Las hojas dañadas o secas pueden ser removidas en la base.
¿Cómo Tratar las Raíces Dañadas o Deshidratadas?

Si las raíces están dañadas o deshidratadas, es una buena idea realizar un tratamiento llamado «terapia de esfagno» para salvar la planta.
✅ En primer lugar, es necesario limpiar perfectamente todas las partes podridas o dañadas, en las raíces o en el cuello.
✅ Luego preparamos un «baño» con agua y fungicida específico (propamocarbono muy adecuado) y dejamos las raíces sumergidas durante al menos 2 horas. Lo extraemos y lo dejamos secar bien en un periódico.
✅ Preparamos un poco de esfagno dejándolo en agua, para que se vuelva blando y húmedo: luego se escurre muy bien.
✅ Cubrir un jarrón con esfagno y colocar las raíces en su interior. Cerrar con plástico y mantener a unos 25°C.
✅ Eliminemos las hojas que se pongan amarillas. En aproximadamente un mes la planta comenzará a vegetar de nuevo. Una vez restaurado el sistema radicular, volveremos al cultivo normal.
Especies y Variedades de Miltonia
El primer híbrido (Miltonia vexillaria x roezlii) fue registrado en 1889 y desde entonces se han producido más de 2.000 ejemplares, también entre estas dos especies.
Más tarde, también se produjeron muchos híbridos intergenéticos con orquídeas Oncidium (llamadas Miltonidium). Sin embargo, hubo muchos mestizajes, lo que dio lugar a muchos nombres botánicos y comerciales.
Aquí están algunas de las especies e híbridos más comunes o interesantes.
Miltonia Clowesii
Produce flores de color marrón y rosa, entre septiembre y octubre, recogidas en grupos de 10. El tallo de la flor es muy ancho y largo. Quiere un clima frío en invierno y cálido en verano. Originaria de las tierras altas de Brasil.
Miltonia Flavescens
Aporta hermosas flores de color naranja y fragantes, desde la primavera hasta el verano. El tallo alcanza los 40 cm de longitud. Fácil de cultivar en Europa porque le gusta el frío en invierno y el calor en verano.
Miltonia Spectabilis
Pequeño, produce, al final del verano, un tallo largo de hasta 20 cm, que tiene una sola flor, muy grande, rosa, muy perfumada.
MILTONIOPSIS
Miltoniopsis Phalaenopsis
Tiene tallos de unos 20 cm de largo con hasta 5 flores blancas rayadas de púrpura que florecen al final del verano. De tamaño pequeño, quiere un clima templado, muy húmedo y muy sombreado, posición casi oscura.
Miltoniopsis Vexilaria
Tallo de hasta 50 cm de largo, muy arqueado y erguido. Tiene hasta 10 flores rosadas muy grandes, producidas en primavera y a veces también en otoño. Quiere un clima fresco y mucha humedad.
Miltoniopsis Warscewiczii
De tamaño mediano, tiene un tallo de hasta 30 cm de largo con hasta 6 flores grandes blancas y planas. Puede producirlos en primavera y también en otoño. Quiere un clima fresco y muy húmedo.
También te Puede Interesar:

Orquídea Lila: Cómo Cuidar la Flor Real

Cómo Cuidar Orquídeas de Interior

Cómo Trasplantar una Orquídea Correctamente

¿Qué Hacer Cuando una Orquídea Pierde sus Flores?

¿Cómo Eliminar las Cochinillas de una Orquídea?

¿Cómo Salvar una Orquídea?

Cuidado de las Orquídeas en Maceta

¿Cómo Curar las Orquídeas?

Cómo Cuidar una Orquídea Dendrobium Nobile

Cuidados de la Orquídea Phalaenopsis

Flores de Orquídeas

Síntomas de las Raíces de Orquídeas

¿Cómo Fertilizar una Orquídea?

¿Cómo Elegir una Orquídea Saludable?

¿Cómo Regar una Orquídea Correctamente?

Cómo Hacer keikis de Orquídeas Phalaenopsis y Dendrobium

Enfermedades y Tratamiento de las Orquídeas
Si te ha gustado, ¡ Compártelo con tus amigos!