Saltar al contenido

Orquídea Epidendrum

ORQUÍDEA EPIDENDRUM

Los epidendrum son orquídeas de origen sudamericano; Linnaeus inicialmente clasificó con el nombre de epidendrum a todas las orquídeas epifitas que conocía, de hecho el nombre significa planta que crece en los árboles.

Por lo tanto es una forma elegante de expresar el concepto de epífita, por esta razón hasta hace unas décadas, muchas especies y géneros de orquídeas fueron hechas para caer en el género Epidendrum.

Más estudios, que han implicado también un análisis exhaustivo del ADN de la planta, han llevado a una drástica reducción de las especies que componen este género, que todavía son unas pocas docenas, y muy variables entre sí; hay epífitas de epidendrum, epidendrum terricolous y epidendrum que solían vivir entre las rocas.

En vivero encontramos habitualmente las especies epifitas o terrestres, e híbridos de las mismas, ya que las especies que se desarrollan entre las rocas, típicas de los bosques de los altiplanos de Centro y Sudamérica, no son capaces de sobrevivir si se trasladan de su lugar de origen, y por lo tanto su cultivo para los amantes es casi imposible.

Las especies que se encuentran en el vivero son menos de diez, y tienen necesidades similares; no tienen pseudobulbos, sino que se desarrollan sobre tallos erectos, similares a cañas, que recuerdan mucho al dendrobium.

Las hojas son lineales o en forma de cinta, no demasiado coriáceas, de un color verde brillante; las flores suelen ser pequeñas, de color vivo, o verdes o amarillas, a menudo florecen en panículas o corimbos, que cuentan con algunas decenas de flores perfumadas; a menudo el labelo tiene algunas franjas típicas, de color a veces en contraste con el resto de la flor.

Cultivo de los Epidendrum

Como decíamos, la mayoría de las especies diseminadas en el vivero son epifitas, pero no desprecian el cultivo en suelo; por esta razón, para los epidendrum, normalmente, elegimos un sustrato formado principalmente por moho universal, aligerado con pequeños trozos de esfagno y pequeños trozos de corteza, que también ayudan a mantener el moho húmedo y fresco.

Estas orquídeas aman las posiciones muy luminosas, pero temen los rayos directos del sol; en invierno, encuentran espacio en la casa, aunque, para ayudar a la floración, es mejor garantizar a las plantas un período de descanso vegetativo, con temperaturas inferiores a los 15°C.

Durante el invierno, se colocan las plantas en un lugar protegido de los rigores del invierno, es aconsejable elegir una posición luminosa, pero en una zona no calentada de la casa, con temperaturas máximas inferiores a los 15°C; incluso una pequeña escalera con calefacción puede ser buena, o podemos pensar en colocar las plantas en un invernadero, donde es más fácil mantener las temperaturas bajas, pero no demasiado.

En verano, las plantas se mueven al aire libre, pero siempre colocarlas donde los rayos del sol no las alcancen.

El riego es la clave para obtener plantas exuberantes y sanas; las Hojas de los epidendrum tienden rápidamente a arrugarse, sea por el riego excesivo o por la sequía prolongada; si las hojas se arrugan, disminuye el riego, o, por el contrario, riega inmediatamente si no lo hemos hecho durante mucho tiempo.

Como regla general, estas plantas no necesitan un riego excesivo, basta con mantener el suelo fresco y húmedo. Durante los meses más fríos podemos regar incluso cada 8-10 días; durante los meses más calurosos necesariamente debemos intensificar el riego, pero evitando regar con demasiada frecuencia. 

Desde el comienzo de la primavera, hasta que veamos los primeros brotes florales, demos a las plantas fertilizante de orquídeas, cada 10-12 días; tan pronto como veamos las primeras flores, suspendamos la fertilización.

Estas orquídeas tienen la particularidad de florecer incluso por muchos meses, porque una vez marchitas las flores, en el ápice del tallo se producen otras nuevas; para mantener la planta hermosa y saludable, periódicamente remueva las flores marchitas, con la ayuda de unas pequeñas tijeras afiladas.

Orquídeas y Agua

La mayoría de las especies de epidendrum cultivadas en viveros están acostumbradas a un clima tropical, caracterizado, si no por lluvias constantes, por una elevada humedad ambiental.

Desafortunadamente, en el apartamento el aire es muy seco, especialmente en invierno, cuando activamos el sistema de calefacción, y en medio del verano, cuando encendemos el aire acondicionado.

El riego excesivo hace que el sustrato de cultivo de las plantas esté siempre empapado en agua, y lleve a las plantas a la muerte por asfixia; si la humedad contenida en la maceta es excesiva y constante, no permitirá que las raíces tengan intercambios gaseosos con el medio ambiente; además, los hongos y las bacterias adoran los ambientes húmedos y cálidos, donde se desarrollan rápidamente, de una manera completamente perjudicial para las plantas.

La alta humedad ambiental significa tener mucha agua en el aire y no en el suelo; para aumentar la cantidad de agua en el aire, es importante vaporizar las plantas, pasivamente cuando no están en flor, y con agua desmineralizada, para no manchar las hojas de piedra caliza.

Si nuestra casa está muy seca, además de vaporizar las plantas podemos equiparnos con un humidificador frío, para colocar en la habitación donde guardamos las plantas.

Para aumentar el efecto de esta táctica, es importante que todas las plantas de la casa se mantengan en la misma habitación, de modo que todos los métodos de humidificación sean concomitantes, y que el aire permanezca húmedo durante mucho tiempo.

Epidendrum: Riego de Orquídeas

Además de los problemas de humedad, nuestras orquídeas a menudo tienen problemas con el riego; el suelo suelto e incoherente en el que crecen, una vez secas, tiende a no recoger el agua del riego; si entonces regamos proporcionando una gota de agua para cada maceta, que fluye rápidamente en el platillo, las raíces de nuestras plantas difícilmente se beneficiarán de tal riego.

Para el mejor riego de las orquídeas, el mejor método es por inmersión: tomemos un tazón, coloquemos la maceta con la orquídea y llenémosla con agua hasta el borde exterior de la maceta; dejemos la maceta bajo el agua hasta que la corteza de la superficie de la maceta haya absorbido el agua, dejémosla escurrir bien y volvamos a colocar la maceta en su sitio; de esta manera estamos seguros de que todo el sustrato está frío y húmedo, y que el agua no ha acabado en el plato.

También te Puede Interesar:

Si te ha gustado, ¡ Compártelo con tus amigos!