Saltar al contenido

Orquídea Drácula

Orquídea Drácula

Drácula es un género que incluye alrededor de cien especies de orquídeas de hoja perenne, originarias de América Central y del Sur, que se encuentran principalmente en Ecuador.

Pueden ser epifitas o terrestres; la mayoría de ellas son de tamaño mediano, de unos 20-25 cm de altura, pero también hay especies en miniatura.

Las hojas tienen forma de cinta, puntiagudas, a menudo atravesadas por venas profundas; en la base de las cabezas de las hojas crece un tallo largo, a menudo colgante, que suele llevar una sola flor, de tamaño grande, de varios colores, de amarillo a púrpura.

Las flores de Drácula tienen una forma triangular particular, y los pétalos tienen un espolón largo y delgado, similar a una cola larga; además, los pétalos a menudo tienen estrías o puntos, en el borde o en toda la superficie, de color púrpura o marrón.

Su nombre significa pequeño dragón, visto la particularidad de sus flores, aunque entonces su nombre ha sido asociado al famoso conde Drácula, tal vez también por el hecho de que este género de orquídeas crece en áreas sombreadas y nebulosas, típicas también de los lugares típicos de la historia del conde Drácula.

Exposición

Estas orquídeas deben mantenerse en su lugar con una luz suave, lejos de la luz solar directa, especialmente durante los meses de verano, ya que pueden desarrollar quemaduras de hojas rápidamente.

Estas orquídeas temen el frío, por lo que en invierno deben ser mantenidas en la casa o en un invernadero templado, cuidando de encontrar un lugar con un buen intercambio de aire. Necesitan un ambiente húmedo y fresco, ya que las mejores temperaturas se sitúan alrededor de los 18 °C durante el día y los 12 °C durante la noche.

Temperaturas superiores a 25 °C pueden causar sufrimiento a esta variedad; en este caso, es necesario proceder a frecuentes vaporizaciones de agua para disminuir la temperatura y aumentar la humedad ambiental, factor fundamental para el bienestar de las plantas de este tipo.

Les encantan los ambientes con buena circulación de aire.

Riego

Estas orquídeas son nativas de los bosques pluviales de Centroamérica, donde el clima es siempre muy húmedo; por lo tanto, regar regularmente durante todo el año, recordando evitar los estancamientos de agua y vaporizar a menudo las hojas, con el fin de aumentar la humedad ambiental, principalmente cuando las temperaturas son altas; en este caso, es necesario proceder a abastecerse de agua con mayor frecuencia, siempre comprobando que no haya estancamientos en el suelo, factor que comprometería la salud de las orquídeas.

Suelo

Para plantar estas plantas se utiliza un compost de orquídeas, compuesto de turba de esfagno, fibras vegetales y corteza picada, al que también se le pueden añadir otros materiales ligeros e inconsistentes, como pequeños trozos de poliestireno.

Las especies de suelo necesitan un suelo rico y suelto, mezclado con poco humus.

Multiplicación

La reproducción de este tipo de orquídeas se realiza por división de las cabezas, cuidando de mantener una raíz vigorosa en cada porción practicada; las nuevas plantas así obtenidas son inmediatamente trasplantadas individualmente, utilizando el sustrato adecuado para plantas adultas.

Drácula: Parásitos y Enfermedades

Preste atención a la cochinilla y a los pulgones. Las condiciones de excesiva humedad del suelo, con estancamiento hídrico recurrente, pueden promover el desarrollo de la pudrición de las raíces.

Para eliminar los parásitos, es posible utilizar un paño o un algodón con alcohol para pasar las hojas.

También te Puede Interesar:

Si te ha gustado, ¡ Compártelo con tus amigos!