
Género de cuarenta especies de orquídeas epifitas y terrestres, nativas del centro y sur de Asia y Australia; existen numerosos híbridos en el mercado, con flores de colores llamativos.
Producen varios pseudobulbos aplastados, unidos por rizomas carnosos cortos; cada año, las plantas producen nuevos pseudobulbos, cada uno de los cuales lleva unas diez hojas largas y rígidas, en forma de cinta, ligeramente curvadas, de color verde brillante, que pueden alcanzar los 90-100 cm de longitud.
En primavera, en la base de los pseudobulbos, desarrolla un tallo largo y erecto, carnoso, que lleva hasta 15-20 flores carnosas grandes, de color blanco, amarillo o rosa.
Existen varios híbridos en el mercado, incluso con flores pequeñas o muy grandes. La flor suele ser de color pálido, pastel, y tiene un llamativo moteado labelo; permanecen en flor durante semanas, por lo que se encuentran entre las orquídeas más difusas como flores cortadas.
Cuidados de las Orquídeas Cymbidiums
Exposición
Los Cymbidiums más comunes en el mercado son de origen asiático, y provienen de las zonas montañosas de Asia Central; por lo tanto, les encantan los lugares no demasiado calurosos, con temperaturas estivales por debajo de los 30°C, e inviernos frescos; no temen las heladas cortas, incluso si, por lo general durante el invierno, se cultivan en apartamentos o en invernaderos fríos.
Para facilitar la floración, lo mejor es cultivar las plantas al aire libre, en un lugar fresco, hasta la llegada del primer frío invernal, así que llevemos la planta de cymbidium al interior o coloquémosla en un lugar protegido de las heladas.
Recuerde cultivar en un lugar que no sea demasiado soleado, pero que esté bien iluminado y ventilado.

La temperatura ideal para el cultivo de orquídeas Cymbidium es de unos 18 °C.
Es bueno, cuando se cultiva en casa, colocar las plantas de cymbidium en habitaciones bien ventiladas y con un buen grado de humedad.
Es imprescindible garantizar a estas orquídeas un alto grado de luminosidad, tanto es así que en zonas poco iluminadas, especialmente en invierno, es necesario recurrir a la iluminación artificial para asegurar el grado de luz adecuado a las orquídeas.
Suelo
Las orquídeas Cymbidium, en la naturaleza, crecen como plantas terrestres y como variedades de epitife, es decir, tienen raíces aéreas y crecen apoyadas en otras plantas que las sostienen.
Los cimbidios de cultivo propio son todos epitife, por lo que se cultivan en un compuesto ligero, neutro o alcalino, formado por 1 parte de tierra de jardín, 2 partes de osmunda y 1 parte de esfagno, con la adición de trozos de corteza, poliestireno u otro material inconsistente.
Estas orquídeas deben ser trasplantadas cada 3 años aproximadamente y la operación debe realizarse después de la floración, por lo que el período puede ser variable, aunque, por razones de salud de la planta, sería aconsejable evitar la operación durante el período vegetativo.
Si tu orquídea no ha producido flores, el mejor momento para replantar es en primavera.
Para proceder a esta intervención es aconsejable mojar las raíces, para que sean menos frágiles y no se corra el riesgo de romperlas.
Luego eliminar todo el sustrato viejo que se degrada con el tiempo, para dar a la planta un soporte fértil y sólido.
Es imprescindible comprobar que el sustrato ofrezca un excelente grado de drenaje, ya que el estancamiento del agua es muy peligroso.
Riego
Durante el período estival riega con frecuencia, evitando que la superficie del sustrato se seque entre un riego y otro.
El riego debe ser menos frecuente en invierno. Durante el verano, o incluso en invierno, en el caso de ejemplares cultivados en casa, vaporicemos frecuentemente el follaje, para refrescarlo y proporcionar una abundante humedad ambiente.
Es importante comprobar que el sustrato mantenga el grado de humedad adecuado pero que no esté empapado porque las raíces y la propia planta se verían afectadas rápidamente.
Estas orquídeas, en comparación con otras variedades, no requieren un contenido de humedad muy alto, el grado adecuado es de alrededor del 50%.
Multiplicar Orquídeas Cymbidiums
Después de la floración, es posible dividir los mechones de pseudobulbos, replantándolos individualmente; le recordamos que el Cymbidium parece florecer más fácilmente si se cultiva en recipientes poco espaciosos, lo que permite que el sustrato se seque más rápidamente y no conserve durante demasiado tiempo un exceso de agua.
Los nuevos mechones deben estar provistos de un cierto número de pseudobulbos, al menos 3 ó 4 para tener más posibilidades de desarrollo.
Cymbidium: Plagas y Enfermedades
Las hojas y los tallos pueden estar infestados de cochinillas, que hacen que las plantas se vuelvan pegajosas y con hollín, ralentizando su crecimiento.
Para eliminar el problema si no es muy común, es posible intervenir manualmente, eliminando las cochinillas con la ayuda de un algodón con alcohol.
Estas orquídeas también pueden ser afectadas por áfidos que deben ser contrarrestados con el uso de productos pesticidas especiales disponibles en el mercado para ser usados con moderación y cuidado.
Si se somete a cambios repentinos de temperatura, humedad o iluminación puede perder fácilmente los capullos y las flores.
En caso de exceso de humedad puede producirse una podredumbre radical, mientras que una mala iluminación puede provocar la falta de floración y el deterioro de la planta.
También te Puede Interesar:

Orquídea Lila: Cómo Cuidar la Flor Real

Cómo Cuidar Orquídeas de Interior

Cómo Trasplantar una Orquídea Correctamente

¿Qué Hacer Cuando una Orquídea Pierde sus Flores?

¿Cómo Eliminar las Cochinillas de una Orquídea?

¿Cómo Salvar una Orquídea?

Cuidado de las Orquídeas en Maceta

¿Cómo Curar las Orquídeas?

Cómo Cuidar una Orquídea Dendrobium Nobile

Cuidados de la Orquídea Phalaenopsis

Flores de Orquídeas

Síntomas de las Raíces de Orquídeas

¿Cómo Fertilizar una Orquídea?

¿Cómo Elegir una Orquídea Saludable?

¿Cómo Regar una Orquídea Correctamente?

Cómo Hacer keikis de Orquídeas Phalaenopsis y Dendrobium
